
BLOG

Extradición de Mancuso: Llegó la hora de la verdad
Con el anuncio hoy del Gobierno de los EE.UU., de interrumpir el trámite con Italia y ordenar la deportación de Mancuso a Colombia, comienza para nosotros una dura batalla con su defensa jurídica que hará todo lo posible para revertir esa orden en la apelación de la medida que presentará en las próximas horas …

Las firmas de los ministros no son una mera formalidad
Nuevamente produce noticia la Corte Constitucional al declarar contrario a la Carta el Decreto Legislativo 580 de 2020, que expidió el Gobierno Nacional en desarrollo del Estado de Emergencia contenido en el Decreto Legislativo 417 de marzo de 2020, conocido como el decreto madre, al constatar que violó directamente el artículo 215 de la Carta Política …

Colombia: un Estado Laico y pluralista. Neutro en materia religiosa
Se ha generado en los últimos dais un debate sobre la libertad que tiene el presidente de la República para expresar en su cuenta personal de twitter sus preferencias religiosas, motivado por un fallo de primera instancia del Tribunal Superior del Cali en que le ordena desmontar un trino en el que consagraba su devoción por la Virgen de Chiquinquirá. …

La Reforma a la Justicia: mucho más que una Constituyente
La propuesta de convocar una Asamblea Nacional Constituyente formulada esta semana por un sector del Centro Democrático, como reacción a la decisión de la Corte Suprema de Justicia que ordena la detención domiciliaria del Senador Uribe Velez, exigiría casi que dedicación exclusiva del Gobierno para su realización, relegando a un segundo plano su energía para atender la pandemia, la reactivación económica, la lucha contra la pobreza, y aún más relegados quedarían la implementación del proceso de paz

Agosto: mes para recordar a Galán y Garzón
Vivimos en nuestro País por mas de 50 años el conflicto interno con las FARC y otras organizaciones violentas. Durante ese tiempo, el Estado enfrentó grupos guerrilleros que amenazaron brutalmente con la toma del poder por la vía de las armas para imponer su proyecto político y de gobierno. …

Primero una Constituyente, ahora un Referendo: ¿será más fácil?
Hace unos días escribí sobre la propuesta del Centro Democrático de convocar una Asamblea Nacional Constituyente explicando que podría llevar al Gobierno a dedicarse exclusivamente a ese propósito si decide apoyarlo, por ser muy dispendioso. …

La discriminación continúa
El pasado 19 de agosto la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, en abierta contradicción con la jurisprudencia de la Corte Constitucional y con la doctrina internacional, revocó el fallo de tutela del Tribunal Superior de Cali, en el que ordenaba al presidente Duque desmontar un trino de su cuenta “personal”en la red Twitter …

Una sentencia para la protesta pacífica: Oportuna y bien sustentada
Se despertó de nuevo una ola de indignación que se conectó a los abusos de miembros de la Policía que llevaron a la muerte de Javier Ordoñez en días pasados, tragedia que también desencadenó protestas masivas, y la desafortunada respuesta sangrienta de otros miembros de la Policía, que causaron la muerte de 13 personas en una noche en Bogotá ….

Reforma política: oportunidad para mejorar el sistema de partidos y la democracia
Se debaten en estos momentos en el Congreso de la República proyectos que pretenden hacer una nueva reforma política. En Colombia hemos aplicado el método del ensayo error, para ir probando normas sobre creación y funcionamiento de los partidos políticos, su financiación y la de campañas, democracia interna, régimen sancionatorio …

IMPLICACIONES DEL DÍA SIN CARRO
Quiero compartir con Uds mi opinión escrita de hace 14 años sobre este ritual del Día Sin Carro que se desarrolla en Bogotá desde hace 19 y que fue ordenado por los mismos bogotanos en la primera consulta popular distrital, convocada por Enrique Peñalosa y el Concejo en el que representé a los Bogotanos entre 1.998 y 2006